“El sufrimiento es necesario hasta que te das cuenta de que es innecesario”.

Deja de hacerte el héroe.

Existe la creencia de que hay que caer al fondo del pozo para poder volver a salir. He tenido unas cuantas caídas en mi vida (terribles y dolorosas), hasta que un día me cuestioné si era necesario tanto drama. Entendí que yo había recibido bastantes advertencias antes, pero no las había escuchado. Comenzaron como pequeñas molestias, seguido como incomodidades varias (dentro de la comodidad) y continuado como alertas mentales importantes, somatizaciones corporales, situaciones agravadas, pero seguía adelante sin cambiar, creyendo que en algún momento la cosa iba a mejorar por sí sola o adaptándome a circunstancias cada vez peores.

🥺

¿Por qué esperar el pozo si sabemos que está ahí y que podemos frenar antes? Supongo que nos encanta la tragedia, que subestimamos el poder de la negación, que no nos enseñaron otra forma, que nos sentimos mejores personas si caemos y nos levantamos una y otra vez. Muchas veces, leo comentarios de gente que se vanagloria de resistir, de que los demás no la van a quebrar, de que se han caído mil veces pero siempre se levantaron… ¿para qué sufrir tanto, me pregunto? Nos han inculcado el mito del héroe y ahí andamos haciéndonos los titanes para obtener reconocimiento y valoración, mientras vamos dejando pedazos de nosotros por todos lados.

🦾

Como dice Eckhart Tolle: “El sufrimiento es necesario hasta que nos damos cuenta de que es innecesario”. En estos tiempos, la conciencia es una mejor estrategia. ¿Y si activamos el darnos cuenta, el escucharnos, el sondear nuestras somatizaciones, el tomarnos tiempo para observar qué sentimos, qué pensamientos nos abruman, qué traumas infantiles seguimos alimentando, qué sucede con nuestras relaciones? Ningún tiempo es perdido si nos habilita el conocimiento y la transformación, porque caer en pozos es costosísimo.

🦸‍♂️

Y hablando de héroes, ¿no es ese un mito masculino? Ulises que sale al mundo a conquistarlo mientras se conquista en el proceso. ¿Y qué hace la mujer? Lo espera tejiendo, como Penélope. Parece una actitud muy pequeña, pasiva e inútil. En principio, ella estaba a cargo del gobierno mientras él hacía su aventura, así que no solo tejía la mortaja. Por otro lado, esa actividad estaba llena de significado: le era fiel mientras esperaba confiada su regreso. Tres simples palabras que retratan actitudes femeninas: fidelidad (a sí misma también), espera, confianza.

🪢

En cierta forma, la conciencia es femenina. Mientras el héroe sufre sus caídas y escaladas, la tejedora vive su día a día, administra, se relaciona, persevera, reza, ama, es y está en ella. ¿No es una mejor estrategia? ¿Muchas preguntas hoy? Averigua tus respuestas… Aquí estoy para acompañarte.

✨
✨
✨

Conoce tu diseño auténtico con tu Carta: www.abrazarlavida.com.ar/diseno-humano

Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

captcha

Sobre Diseño Humano

No te pierdas ninguno.

Suscríbete al boletín semanal

Recibe un email semanal con consejos, reflexiones y recursos, directamente en tu casilla de correo.

Categorías

Sígueme