Crea tu propio “Marco mental” o seguirás uno que no te conviene.

Debes elegir tu contexto o serás condicionado por los demás.

Hay muchas cosas que damos por sentadas. Una de ellas es la gravedad; estamos lidiando con ella constantemente pero la tenemos tan internalizada que no nos damos cuenta de sus efectos… salvo cuando la desafiamos desde el borde de una cornisa. Otra cosa es el contexto en el que vivimos. Damos por hecho el idioma, la clase social, la cultura, la historia, los valores, la religión, el sistema económico, la ropa, nuestra historia familiar. Pareciera que todos los compartimos. No es así. Es muy diferente el contexto entre países como Argentina, Estados Unidos, Arabia Saudita o Nigeria. Y, aún dentro de cada uno, es distinto en cada ciudad, estructura social o individual.

🤔

¿De qué te sirve esta información? En principio, para no dar por sentado nada sino para valorar las diferencias y agradecer tus condiciones, sean cuales sean, tanto en lo personal como en lo colectivo. Luego, para preguntarte en cuál contexto estás insertando tu vida. ¿Reflexionamos juntos? Comencemos por el inicio. ¿Qué cuentos te estás contando acerca de tu infancia? ¿Que no son cuentos sino realidades? Lamento contradecirte; como dijo Alejandro Jodorosky, “la memoria almacena no lo que has vivido sino las interpretaciones subjetivas de lo que crees haber vivido”. Es una diferencia abismal. Tu infancia es terreno ganado por la versión emocional de sucesos recortados por tu subjetividad. Y así con el resto de tu vida…

🤷‍♂️

Por el contrario, si organizas el rompecabezas de tu existencia en un juego de aprendizaje y creatividad, estás preparado para transformar lo que ya no te sirve en lo que deseas experimentar en el presente. Así como no te das cuenta de cómo la gravedad te obliga a gastar energía en mantenerte alineado para no caerte de nariz al suelo, la interpretación de tu vida te obliga a volver al pasado y no te deja energía para vivir en el presente. Al sanarlo en su origen y poner tu atención en lo que deseas ahora, te llenas de entusiasmo y poder para concretar tu pasión en cada instante.

¿Cómo comenzar? Siendo neutrales. Estamos acostumbrados a reaccionar inconscientemente y así sólo perpetuamos la dualidad. Cuando respiramos, nos centramos, somos testigos de lo que sucede, abrimos el portal de la conexión con nuestro Ser y aparece otra respuesta. Esto implica también que DEBES crear otro marco mental, porque el que tienes no te sirve ni te ayuda. Si no puedes ponerlo en tus propias palabras, en imágenes, en sentimientos, en hechos proyectados, te vuelve a ganar la versión interiorizada.

👍

Es necesario que pongas en duda todo lo que crees. Finalmente, es la versión que te implantaron. ¿Eres realmente tú, es realmente lo que deseas vivir? Si no creas un mundo personal, que corresponda a lo que quieres, que sea lo más independiente de lo que te venden, que sea coherente con tus valores y propósitos, desplegando amor y confianza, serás siempre esclavo de los de los demás, y quejarte y lamentarte no lo cambiará. Es crucial que elabores tu versión única con tus cualidades y recursos individuales.

🌟

En estos tiempos en que se extreman las posiciones y las presiones cotidianas se agigantan, nuestra neutralidad es muy necesaria. “Estar en el mundo sin ser del mundo”. Permanecer serenos, permitiendo que cada persona, cada situación, cada nación realice sus propios aprendizajes y encuentre sus respuestas es crucial. Es difícil también, porque deseamos ayudar e interferir por el bien del otro, pero… ¿cómo sabemos cuál es su verdadero bien? ¿Y si necesita pasar por determinados acontecimientos para hallar su poder y su esencia? El mejor aporte que podemos hacer es encontrar nuestra propia luz e iluminar pacífica y amorosamente la oscuridad. Ese es el poder de lo Individual: potenciar a través del ejemplo.

💝

Tu marco mental está definido por tu diseño. Haz tu Carta:

www.abrazarlavida.com.ar/diseno-humano

Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

captcha

Sobre Diseño Humano

No te pierdas ninguno.

Suscríbete al boletín semanal

Recibe un email semanal con consejos, reflexiones y recursos, directamente en tu casilla de correo.

Categorías

Sígueme