¿Percibes el cambio en los Valores?

Un panorama de lo que viene.

¿Has observado que grandes referentes del mundo (políticos, billonarios, etc.) están impulsando nuevos valores?

Diferencias que se están notando.

Como comenté otras veces, estamos en un cambio desde lo Tribal (apoyo comunitario a cambio de tu particularidad, jerarquía, materialidad, metas y logros estandarizados, tiempo lineal) a lo Individual (singularidad, aquí y ahora, creatividad, horizontalidad, mutación, potencialización de los demás a través del ejemplo personal).

Los Tribales son externos, homogeneizados y deben ser obedecidos, a riesgo de quedar afuera.  Los Individuales necesitan ser interiorizados y descubiertos por cada uno.

Cómo se está mostrando.

Esta transformación llevará siglos, pero estamos asistiendo a sus comienzos y, como debe ser, se presenta caótica y fluctuante. 

Los valores tradicionales están cayendo desde hace tiempo.  Y no se trata de idealizarlos y traerlos de nuevo (no es posible volver atrás, cosa que muchos desean y proponen).  El juego se llama evolución y es cuestión de continuar.

Algunos de esos valores eran perjudiciales para minorías o ya no se sostienen.  Otros están emergiendo.  En la transición, no sabemos cuáles sostener o cuáles nos darán seguridad o propósito.

No existe la seguridad ni la certidumbre en este plano.  Nunca las hubo (eso fue una ilusión que la pandemia hizo volar por el aire).  Pero, entonces, ¿qué hacer?


Qué necesitamos ir elaborando.

La confianza (la superación de la supuesta seguridad) nace de uno mismo, de conocernos, de saber los recursos con que contamos, de estar abiertos al aprendizaje constante, de la adaptabilidad y la resiliencia, de tener almas afines con quienes compartir, de la conexión con nuestro Ser y, por lo tanto, con Todo Lo Que Es.

Como la mayoría no tiene esta visión, los grandes “líderes” están vendiendo sus propias agendas para captar el miedo y ofrecer soluciones que les convienen a ellos.

Es fácil caer en la tentación de creerles y seguirlos fanáticamente.  No es que algunas de sus propuestas no sean ciertas, pero están viciadas de oportunismo y son precarias, porque la metamorfosis es endeble e inconstante.

Las crisis serán continuas y tendremos que acostumbrarnos a que así sea.  Es difícil vivir de esta forma, y lo estamos viendo en el aumento de problemas de ansiedad, estrés, inseguridad, a todo nivel.

El apoyo se terminó (lo vemos en las instituciones corruptas que no cumplen su labor) y lo que sigue es inestable.  Debemos mirar adentro y cambiar, nutriendo una perspectiva individual, apoyados por otros semejantes. 

Conocer tu diseño personal y el de tus hijos (para ayudarles en la transformación ) es fundamental, porque son las herramientas que necesitas para atravesarlo.

Comparte:

2 comentarios

  1. Estoy de acuerdo con esta narrativa.
    Muchas veces he sentido espanto.
    Voy asimilando y comprendiendo, no significa total desenfado.

    1. Los tiempos de transición son complicados, porque lo viejo no murió y lo nuevo todavía no nació, así que hay caos y confusión.
      Seamos Agentes de Cambio y brindemos Luz.
      Te mando un cariñoso abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

captcha

Sobre Diseño Humano

No te pierdas ninguno.

Suscríbete al boletín semanal

Recibe un email semanal con consejos, reflexiones y recursos, directamente en tu casilla de correo.

Categorías

Sígueme