Cómo activar el nervio vago.

10 consejos para bajar el cortisol.

Como prometí el lunes (por favor, lee el artículo si no lo hiciste: tiene consejos importantes), voy a dar algunas herramientas corporales, que ya existen en nosotros, pero que no conocemos o usamos. 

Quizás, has escuchado sobre el cortisol.  ¿Qué es?  Es una hormona esteroidea producida por las glándulas suprarrenales, también conocida como la “hormona del estrés” (del sistema nervioso simpático).   Ayuda al cuerpo a responder al estrés y desempeña un papel importante en la regulación de la presión arterial, los niveles de glucosa en sangre, la inflamación y la función inmunitaria. 

Vivimos en un estrés constante, debido a la rapidez y conectividad continua en la que estamos inmersos.  Por lo tanto, el cortisol está alto en la mayoría de nosotros.   Una forma de controlarlo es activando el nervio vago, que es uno de los más importantes del cuerpo, parte del sistema nervioso parasimpático (el que relaja al cuerpo).

Sus funciones principales son controlar funciones involuntarias como el ritmo cardíaco, la digestión y la respiración.  Transmite señales entre el cerebro y órganos como el corazón, los pulmones, el estómago, el hígado, los riñones y los intestinos.  También, está involucrado en funciones como la deglución, el habla y el reflejo del vómito.

Activar el nervio vago ayuda a calmar el sistema nervioso y reducir el estrés. Aquí van formas naturales y sencillas de estimularlo:

1. Respira profundo y lento:  una manera es inhalar por la nariz contando 4 segundos y exhalar por la boca contando 6/8.  No te fuerces a hacer esto al principio; simplemente, inhala por la nariz, inflando el vientre, y pon tu atención en exhalar por la boca lo mejor que puedas, mientras entras la panza, hasta que lo vayas expandiendo poco a poco.

2. Canta, tararea, recita en voz baja, haz humming (producir el sonido “mmmm” con la boca cerrada mientras exhalas, creando una vibración en la cara y garganta).

3. Exponte al frío: salpica agua fría en la cara o sumérgela en ella o aplica una toalla fría en el cuello.

4. Masajea suave detrás de las orejas: pon las yemas de los dedos índice y medio en una especie de huequitos en la base del cráneo, detrás de las orejas, y masajea muy delicada y lentamente.  Cierra los ojos.  Al principio, la respiración se volverá más pausada y luego puedes sentir deseos de bostezar.  ¡Hazlo!  Ya te comenté sus beneficios.

5. Activa el reflejo de calma: esta forma es más fuerte que la anterior, pero necesitas un poco más de tiempo y atención.  Puedes hacerlo sentado, pero es mejor acostado en la cama (hazlo antes de dormir).  Flexiona las piernas y lleva la cabeza hacia un lado y luego hacia el otro.  Ahora, pon las manos detrás de la cabeza y mira hacia la derecha todo lo que puedas.  No debes mover la cabeza nunca, solo los ojos.  Hazlo hasta que la respiración se relaje y comiences a bostezar.  Luego, repite lo mismo hacia la izquierda.  Puedes incluir humming o tarareo, si lo deseas.  Toma el tiempo que necesites.  Cuando termines, baja los brazos y vuelve a llevar la cabeza hacia un lado y después hacia el otro.  Notarás que ahora puedes llegar más lejos, que las cervicales están más blandas (al igual que el diafragma), que respiras más profundamente y que te sientes calmado y abierto.

6. Vive en el aquí y ahora: enfocarte en el presente reduce la actividad simpática (de alerta) y potencia la parasimpática (de calma).

7. Ejercítate moderadamente: caminatas o cualquier actividad física tranquila ayudan a regularlo con el tiempo.

8. Busca el contacto con la Naturaleza: acuéstate en la tierra o sobre un árbol, camina descalzo, conecta.

9. Encuentra conexión social segura: habla con alguien que te dé serenidad y te escuche sin juzgar.

10. Agradece: recurre a la gratitud en cualquier momento por cualquier motivo, abrazando el momento presente.

Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

captcha

Sobre Diseño Humano

No te pierdas ninguno.

Suscríbete al boletín semanal

Recibe un email semanal con consejos, reflexiones y recursos, directamente en tu casilla de correo.

Categorías

Sígueme