Normaliza el error: valora tu experiencia.

Valora tus procesos de Prueba y Error: es lo que tienes para compartir.

Estoy charlando con un amigo en mi casa y viene un repartidor de Mercado Libre a traerme un artefacto. Abro la caja y comienzo a tocar todo los botones, tanteando cómo funciona. Mi amigo me dice: “¿No vas a leer el manual?”. Yo me río y le digo: “No, TÚ haces eso, YO pruebo hasta que lo logro… o lo rompo”. Dos formas de hacer las cosas.

😉

En realidad, la mía es la más común, pero no está bien vista, así que muchos se abstienen de intentarlo o se ponen a leer manuales que no entienden o se creen que no son suficientemente inteligentes o normales.

🥺

Esto último pasa porque tampoco sirve que me expliquen teóricamente cómo actúa algo, sino que lo hagan MIENTRAS lo probamos. En esa interacción, puedo comprender. Por eso también, cuando leo libros, estoy pensando cómo ponerlo en práctica, no solamente el aspecto técnico.

🤔

Esa condición es fundamental para gente como yo u otras que trabajan con personas, ya que no nos perdemos en fundamentos teóricos sino que tratamos de ayudar desde una base experiencial y concreta: lo ensayamos primero con nosotros mismos y luego lo pasamos al otro.

¿Por qué, siendo tan común, esto no es valorado? Porque el proceso de Prueba y Error (LA forma de aprendizaje) tiene un componente que este sistema tolera mal: el error. Debemos ser perfectos, mostrarnos asertivos, no perder tiempo ni dinero, dar una imagen óptima e intachable.

🧑‍💼

Y resulta que uno anda por ahí chocándose cosas, manchándose, equivocándose una y otra vez, hasta que encuentra el camino conveniente, para uno y para los demás; pero en medio de todo eso, se ganó el mote de incorrecto, catrasca, descaminado, anarquista, descuidado, y demás preciosidades.

😜

Por eso, si eres así (y todos lo somos en algún modo), acepta tu manera, apréciala, no tengas vergüenza y limites tus experiencias, porque vinimos a eso: a detectar lo que no funciona, a denunciar lo falso, a rechazar estándares: la perfección radica en descubrir la imperfección.

👍

En Diseño Humano, este es el trabajo de una Línea 3. ¿La tienes en tu Perfil o en tu diseño? Haz tu Carta y conoce cómo eres y cómo manejarlo. Somos maravillosos, más allá de los errores… te lo dice una Línea 3…

✨
✨

Haz tu Carta: www.abrazarlavida.com.ar/diseno-humano

Comparte:

4 comentarios

  1. Me encantó el artículo!! Tan simple, tan certero, tan gráfico.

    Disfruto mucho de cada correo que me envías. Preparo el momento para leerlos con calma y disfrutarlos. También compartirlos.

  2. Ey yo tengo la línea 3! Si cuando trabajaba con la compu haciendo mapas hacía eso, probar y toquetar el programa para aprender a usar las nuevas funciones, aunque eso era normal en el área, nadie ahí leía el manual (que además era un tocho gigante). Igual mis intereses en la vida han ido por lugares tan distintos a los de mi familia de origen que todo ha sido experimentar y mandarme, sólo ahora de grande estoy investigando un poco antes de tirarme de cabeza. Aunque la ventaja de ser reflectora es que no leo mucho porque al rato todo me parece lo mismo jajajaja

    1. Tu Perfil es de investigar y después poner a prueba. Antes, te mandabas porque esa es la energía de la juventud, pero después te conviene investigar, ya que eso te da más seguridad y confianza. Igual, no se trata de pasártela leyendo: observar, curiosear, estar presente es también parte del proceso.
      Te mando un luminoso abrazo.

Responder a Meri Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

captcha

Sobre Diseño Humano

No te pierdas ninguno.

Suscríbete al boletín semanal

Recibe un email semanal con consejos, reflexiones y recursos, directamente en tu casilla de correo.

Categorías

Sígueme