Alaska, emprendedores e idealizaciones.

Reflexiones de una observadora (emprendedora) cautivada.

Me encanta ver programas sobre Alaska y de supervivencia.  Supongo que sigue mi tendencia de preguntarme porqué la gente hace tanto (típica cuestión de una Proyectora sobre los Generadores).  Además de que amo las montañas, esa lucha constante me cuestiona e intriga.

La otra parte podría ser la libertad en la que viven, esa elección de alejarse de las comodidades de la civilización, de estar en la Naturaleza, de existir sin reglas, de conseguir lo propio, de escoger un modo de subsistencia autónomo.

¿Trabajar (desearlo) mucho es suficiente?

Lo que más me llama la atención son las personas que se van a un lugar inhóspito, sin casi nociones de cómo mínimamente sobrevivir, y terminan enfermas, endeudadas, desilusionadas.  Creen que es suficiente con la “prepotencia del trabajo”.

Eso es muy Generador.  Un 70% de la población es así y tiende a pensar que podrá con cualquier cosa mientras HAGA.  No es cierto.  O, si lo es, pagará muy caro esa premisa. 

Se nota mucho en un programa llamado “Vidas remotas”, en el cual una familia experimentada ayuda a otras que ya no pueden continuar.  Es claro que se aventuraron sin saber casi nada del lugar ni de las condiciones (extremas) que se exigen allí.

Todas eligieron esos espacios por las razones que enumeré al principio, pero no se informaron antes de los mínimos contextos ineludibles, como si habrá agua potable o si el suelo es fértil, por ejemplo.  O si tienen las condiciones materiales, mentales y emocionales para pasar por todo ese batallar continuo.

La idealización del Emprendimiento.

¿Por qué cuento esto?  Además de que jamás haría nada de eso, por mi diseño (no tengo la energía ni las ganas), me gusta observar el panorama mayor para ver lo que viene y sacar conclusiones que ayuden a otros: los emprendedores tienden a involucrarse en este tipo de lucha.

Desde hace décadas, percibo cómo muchas personas imaginan que es fácil hacerlo, que solo trabajando saldrán adelante, que es cuestión de “creerlo para crearlo”, como le venden los que hacen cursos al respecto.  Y cada vez son más…

Como comenté otras veces, estamos en la transición de lo Tribal a lo Individual, por lo que este tema de los emprendimientos está aumentando exponencialmente.  Todos quieren tener el suyo y no se preguntan si tienen las destrezas, cómo es el mercado, qué están ofreciendo o cuánto les valdrá.

Les venden que es sencillo, que siguiendo ciertas instrucciones podrán, que con unas horas al día es suficiente.  No lo es.  Es uno de los trabajos más arduos que existen.  Se necesita un espíritu fuerte, decidido, creativo, adaptable, perseverante, automotivado, que resista inicios frustrantes y cambios constantes. 

¿Es para ti?

La idealización detrás del emprendimiento es que se gana mucho dinero rápido (no es cierto generalmente), que eres tu propio jefe (es muy difícil motivarte y hacerte cargo de muchas variables), que trabajas menos (no es así al principio… y después más o menos).

Por estas razones, la estadística dice que pocas personas o pymes logran el éxito después de un par de años.  Mi idea no es que te desmoralices o no hagas lo que amas, sino que te cuestiones sobre estos asuntos ANTES de comenzarlo cándidamente, de quemar naves, de enfermarte, de caer en cantos de sirenas.  Y menos si eres un Proyector, ya que nosotros tenemos estrategias muy distintas a la mayoría.  Sé realista contigo mismo y con las posibilidades, consulta mucho. 

Tanto si lo consigues como no, siempre aprenderás algo.  Pero no lo hagas desde la lucha ingenua ni del esfuerzo extenuante ni de las promesas oportunistas ni del sistema manipulador.  Conócete, pregúntate cuáles son tus dones, cualidades y miedos, qué tienes para ofrecer, cómo deseas vivir.  Te acompaño.

Para saber más, haz tu Carta de Diseño Humano.

Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

captcha

Sobre Diseño Humano

No te pierdas ninguno.

Suscríbete al boletín semanal

Recibe un email semanal con consejos, reflexiones y recursos, directamente en tu casilla de correo.

Categorías

Sígueme